La Biblioteca Nacional de España estrena BNE Digital, la plataforma de acceso a su patrimonio digital

El proyecto integra las colecciones digitales de la institución en un único entorno, proporcionando acceso a más de 400 000 obras de todas las épocas y tipos
La Biblioteca Nacional de España estrena BNE Digital, la nueva plataforma que integra las colecciones digitales de la institución en un único punto de acceso.
BNE Digital se presenta como una herramienta de gran valor para la investigación, aprendizaje, difusión y reutilización del rico y variado patrimonio documental que atesora la BNE. Una nueva forma de explorar los fondos bibliográficos, sonoros, audiovisuales y digitales de la Biblioteca Nacional de España, con mejoras que facilitan el acceso a cualquier usuario que quiera disponer de ellos desde cualquier lugar y dispositivo, a distancia y de manera inmediata.
La nueva plataforma presenta novedades que mejoran la experiencia del usuario, como la búsqueda a texto completo incluso en obras con restricciones de acceso por derechos de autor —como es el caso de las colecciones de publicaciones electrónicas y copias previas a la impresión—; herramientas para mejorar la visualización de las páginas digitalizadas o visores especializados para la gran diversidad de objetos digitales que integra BNE Digital: libros electrónicos, vídeos, pódcast, audiolibros…
BNE Digital pretende ser una puerta abierta a la memoria cultural en línea que preserva y custodia la BNE, con la posibilidad de acceder a su acervo digital a través de búsquedas y descubrimientos instantáneos y transversales. En cualquier momento y lugar, y a través de la red, la ciudadanía podrá hacer una búsqueda sencilla o avanzada de los fondos digitales, pudiendo además explorar mediante la serendipia la variedad e inmensidad de sus colecciones. Para tal fin, se ha preparado una Guía de uso de BNE Digital con consejos y casos que permiten ahondar en todas las posibilidades que ofrece este gran repositorio de la memoria colectiva.
Así, desde hoy BNE Digital proporciona acceso a:
Las obras históricas digitalizadas que antes se encontraban en Biblioteca Digital Hispánica (BDH) y que ahora forman parte de BNE Digital: libros impresos del siglo XV al XX, manuscritos, dibujos, carteles, grabados, fotografías, mapas, atlas, partituras o grabaciones sonoras, entre otros documentos. Este conjunto de obras ofrece más de 35 millones de páginas digitalizadas y la posibilidad de descargar libre y gratuitamente los títulos en dominio público.
La Hemeroteca Digital (HD), que da acceso a la colección digitalizada de prensa histórica y moderna conservada por la Biblioteca Nacional de España. Con miles de cabeceras y casi 110 millones de páginas digitalizadas, HD mantiene su portal de acceso independiente, aunque sus fondos podrán también buscarse desde BNE Digital y cuenta ya con una pestaña de acceso directa desde la página de inicio de la plataforma.
La colección de publicaciones electrónicas, formada por las publicaciones nacidas digitales editadas en España y recopiladas en virtud de la Ley de Depósito Legal. Su fin es, por tanto, asegurar la preservación de los contenidos digitales que se generan en nuestro país: audiolibros, pódcast, libros electrónicos, vídeos, partituras electrónicas... El volumen de la colección crece cada día y actualmente ofrece más de 10 millones de páginas.
La colección de copias previas a la impresión, nacida gracias a una decisión pionera del depósito legal español, al recopilar las publicaciones digitales depositadas por el editor en la BNE en virtud de la Ley de Depósito Legal. Estas copias digitales, conocidas también como archivos digitales de imprenta, son el reflejo de la producción editorial de nuestro país. Se trata de la colección digital más joven —con un volumen creciente de más de 6 millones de páginas— y una de las más innovadoras, ya que este depósito digital supondrá a futuro un importante ahorro en digitalizaciones y modernizará la preservación de las obras.
Un desafío tecnológico para la renovación del ecosistema digital de la BNE
La recopilación del patrimonio en la era digital es uno de los grandes desafíos que asume la Biblioteca Nacional de España. Los fondos digitales de la institución, con más de 3 millones de documentos de todas las épocas y tipos, conforman la mayor biblioteca digital de España y una de las mayores colecciones digitales del mundo. Por ello, la puesta en marcha de una infraestructura tecnológica que aglutine todas las colecciones en un único entorno supone un cambio de paradigma para el ecosistema digital de la institución y un hito en la historia de la BNE.
La BNE inició sus trabajos de digitalización a finales de los años 90 del siglo XX y, desde entonces, sus colecciones digitales han ido creciendo y perfeccionándose. La preservación digital y la difusión pública a través de internet del patrimonio bibliográfico español se concretaron con el nacimiento de la Hemeroteca Digital en 2007 y el proyecto de Biblioteca Digital Hispánica en 2008. En la actualidad, ambas colecciones forman parte de los servicios digitales más queridos y utilizados por la ciudadanía, con miles de visitas diarias. Tras casi veinte años de historia, BNE Digital nace como plataforma de integración de estas colecciones digitales, respondiendo al ritmo de crecimiento y a la variedad del acervo digital que constituye gran parte del patrimonio actual del país.
Como punto de entrada único y simultáneo a los fondos digitales de la Biblioteca, BNE Digital aspira a convertirse en un espacio de confluencia para la ciudadanía a través de la red. Una plataforma de generación de conocimiento y reutilización digital que trascienda la dimensión física de la BNE y la complemente, extendiendo sus posibilidades más allá de las sedes en el Paseo de Recoletos y Alcalá de Henares, facilitando el acceso universal al patrimonio cultural y poniéndolo a disposición de las generaciones presentes y futuras.